El seleccionado argentino se consagró campeón del Panamericano Absoluto de Pádel disputado en la ciudad de Tijuana, México. Entre los integrantes, resalta la participación de los mendocinos Mauro Montenegro y Daniel Chelar. 

Los jugadores que representaron a nuestra nación, además de ambos mendocinos, fueron: Juan Pablo Andrada (San Luis), Facundo López (Misiones), Lautaro Mambrini (Tucumán) y Alex Chozas (Buenos Aires). Todos ellos capitaneados por Claudio Trevisan.

Sus inicios en la disciplina

La historia entre Mauro Montenegro, de 22 años de edad, comenzó hace mucho. Montenegro empezó a jugar hace 12 años y contó que “desde chiquito ya acompañaba a mis hermanos y a mi papá a jugar”. “Empecé a jugar formalmente en varios clubes al mismo tiempo, no tenia un club fijo. Mis inicios fueron muy raros ya que siempre jugaba con gente mayor. Solamente jugaba con chicos de mi edad cuando viajaba a los torneos de menores”, relató.

Su nueva vida en México

Pero hace algunos meses, su carrera dio un vuelco absoluto: fue contratado desde México para ir a vivir del pádel. “Decidí venirme a México en febrero, cuando me ofertaron de un club, me gustó la idea, lo hablé con mi pareja y ella dio el ‘sí’, y acá estamos”.

“Me fui porque siempre mi idea era ir a jugar a España. Se complicó un poco cuando fui papá, ya que es mucho más lejos y hay que lucharla más económicamente al principio y decidí esperar una oferta más cerca y segura de México o Estados Unidos. Cuando salió la propuesta de México, decidimos venir los tres”, agregó.

Además, remarcó que el interés de los aztecas se prodjo cuando “me vieron en un video jugando que se viralizó porque me fracturé la mano jugando. Dio la casualidad que tenía un amigo acá, consultaron por mí, y así empezó todo de a poquito”.

Actualmente, Mauro vive en la ciudad de Monterrey, donde se desempeña dando clases de pádel por la mañana y entrenando por la tarde. “Dedico mucho tiempo a mi familia y viajamos casi todos los fines de semana a torneos o exhibiciones. Disfruto mucho de lo que hago”, dijo y añadió: “Estoy viviendo muy cómodo, nos acoplamos muy bien, la gente nos trata de maravillla. No podemos quejarnos”.

Por el momento, no piensa en regresar y aseguró que su “objetivos es estar acá bastante tiempo, nos gustó mucho. Acomodarme con mi familia, que mi novia y mi hijo estén cómodos y felices. Y seguir jugando el circuito mexicano y salir a competir a otros paises con más frecuencia”.

Por último, admitió que extrala mucho a su “papá, mamá, familia, amigos y el asado”, pero admitió estar muy feliz y haciendo lo que le gusta. 

La consagración en Tijuana

A pesar de haberse consagrado en el torneo internacional, reconoció que su “rendimiento hoy no es el mejor que digamos. No estoy entrenando lo suficiente ya que llevo poquito tiempo y estoy acomodándome con todas las cosas, club, viajes, clases, etcétera”.

Montenegro se ha acostumbrado a llegar a las instancias finales de cada certamen en el que participa. Previo a haberse consagrado campeón panamericano, había perdido una final del FIP de Baja California. “Hace dos semanas perdimos la final con mi compañero Daniel Chelar que es argentino también del FIP de Baja California, que es un torneo que va por todo el mundo. Ganándole a grandes parejas de otros países. Y la semana pasada salimos campeones panamericanos con el equipo argentino. Logramos ganar todos nuestros respectivos puntos por selección y así logramos ser los ganadores de América. En la competencia me tocó jugar todos los puntos. Desde la fase de grupo contra USA, México y Uruguay. Hasta la semifinal y la final”, expresó.

La comparación entre el pádel mendocino y el mexicano

El pádel mendocino está teniendo muy buen desarrollo, hay muchos torneos y después de la pandemia empezó a jugar mucha gente joven que eso es buenísimo. Y en cuanto Argentina creo que nos hemos quedado un poco a lo que se venía trabajando en cuanto a los niños, pero también creo que fue por la situación económica y el virus que nos viene perjudicando hace dos años.

Por su parte, consideró que “el nivel de Padel mexicano está mejorando cada día más, acá si bien hay muchos chicos de Argentina que juegan muy bien, están haciendo un trabajo fabuloso con los niños y van a tener grandes jugadores en poco tiempo. Hoy Argentina tiene más nivel, pero por un tema de tiempo. Acá el deporte crece cada día más y eso provoca que cada día surgan más jugadores”.