Está claro que la mejor forma de acabar con la crisis del coronavirus es quedarse en casa. Pero cuando irremediablemente hay que salir a comprar comida, no hay que perder de vista una serie de recomendaciones para evitar posibles contagios en el supermercado.
Según informa Harvard T. H. Chan, la escuela de salud pública de la Universidad de Harvard, el mayor foco de contagio del virus cuando se sale a hacer la compra es al tocar el carrito o la canasta de compra.
Así se desprende de un reciente estudio publicado en la revista The New England Journal of Medicine, que señala que el virus permanece hasta tres días en superficies duras de plástico o acero, por ejemplo: las asas del carrito o la canasta donde se depositan los productos.
La investigación también apunta que el coronavirus puede permanecer hasta 24 horas sobre cartón y hasta cuatro horas sobre cobre.
Para sortear este foco de posible infección, desde esta institución sanitaria lanzaron algunas recomendaciones a la hora de hacer las compras:
Separar la comida
La Harvard T. H. Chan insiste en que el lavado de manos es un paso fundamental para reducir la propagación de coronavirus y debe hacerse con frecuencia. "Al regresar a casa, antes de preparar alimentos y antes de comer. Lave sus manos completa y cuidadosamente con agua y jabón durante al menos 20 segundos", describe.
Aunque no hay evidencia publicada sobre el contagio de la enfermedad COVID-19 por tocar alimentos o paquetes de comida que hayan estado en contacto con el virus, se sabe el coronavirus puede sobrevivir en superficies y objetos durante tiempo.
Por eso, desde la escuela de salud pública de la Universidad de Harvard señalan una forma sencilla de reducir el riesgo de infección ante alimentos recién comprados: dejarlos reposar en algún lugar separados durante tres días. Aunque claro, esa es una fórmula que no se puede aplicar a comida que necesita refrigeración inmediata.
Lavar los envases
Además, como el nuevo coronavirus es un "virus encapsulado" (que está envuelto por una membrana de aceites), el jabón es muy efectivo para romper esta membrana y el agua para arrastrarla y eliminar al virus.
Cuando se trata de alimentos frescos que no se cocinarán antes de comer, es aconsejable lavarlos cuidadosamente y con abundante agua (bajo el chorro). Se puede usar un cepillo para limpiar la superficie de los alimentos con agua y con un poco de jabón, un método efectivo para eliminar patógenos.
Después de cada uso, hay que desinfectar también el cepillo con agua y jabón adicionales. No se sabe si el vinagre es realmente efectivo para matar virus.
Para otros productos perecederos que necesiten guardarse rápidamente en la heladera, sobre todo artículos que se tocan con frecuencia como el sachet o caja de leche, una precaución es lavar la superficie con un poco de jabón y agua. De nuevo, habrá que lavarse las manos después de hacer esta tarea.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), no es probable que virus se transmita a través de los alimentos. El principal método de transmisión es la propagación de gotas por estar cerca de una persona infectada, aunque no tenga síntomas, por lo que el aislamiento y el distanciamiento social es la mejor forma de reducir el riesgo de contagio.
SEGUÍ LEYENDO: