Una de las creencias populares más extendidas es que el Universo es infinito. Desde que el hombre comenzó a mirar hacia el cielo se preguntó qué hay más allá de las estrellas. Fuera de la Tierra no hay límites en el espacio exterior.
Si bien no se ha logrado comprobar donde termina el Universo (ni si hay sólo un universo) si se ha podido determinar que no es sólo un amplio espacio vacío. Está compuesto por miles de millones de elementos de los cuales la Tierra es sólo un minúsculo granito de arena. Según la NASA, caben más de 1.000 Tierras dentro de Júpiter. Además, según la Universidad de Cornell en el Sol caben más de un millón de planetas como el nuestro.
Pero nuestro sistema solar y sus planetas son bastante pequeños en comparación con otros sistemas similares. El Sol también es diminuto si se lo compara con las estrellas más grandes que se conoce: podría entrar 1.700 veces dentro de UY Scuti, la estrella de mayor tamaño descubierta hasta el momento.
Ver también: Descubren misteriosa señal de radio que proviene de nuestra galaxia
Las estrellas son los centros de los sistemas planetarios, pero no son los elementos más grandes o de mayor masa. Dentro de las galaxias también se encuentran los temidos agujeros negros. Son elementos tan densos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. E incluso se han descubierto agujeros negros supermasivos.
Ver también: Audios: la Nasa recopiló los sonidos siniestros del espacio
La Vía Láctea alberga un agujero negro supermasivo que tiene aproximadamente cuatro millones de veces la masa del Sol. Uno de los más grandes jamás encontrados reside en NGC 4.889 (una galaxia elíptica gigante situada a una distancia de 320 millones de años luz). Este agujero negro tiene aproximadamente 21 mil millones de veces la masa del Sol.
Pero todavía hay objetos en el Universo que los superan en tamaño y que incluso los contienen. Las galaxias, formadas por millones de constelaciones de estrellas y sistemas planetarios, son tan grandes que no tienen límites definidos. La galaxia más grande jamás conocida es IC 1101, que es 50 veces el tamaño de la Vía Láctea y unas 200 veces más masiva. Tiene aproximadamente 5, 5 millones de años luz de diámetro.
Ver también: La Nasa confirma que la Luna tiene agua y dónde la reserva
¿Hay algo más grande que una galaxia? La respuesta es sí: los cúmulos y los supercúmulos. Los cúmulos son conjuntos de galaxias unidas entre sí. Durante décadas los científicos pensaban que era la formación de mayor tamaño que se podía encontrar en el Universo. Sin embargo en 1980 descubrieron que los cúmulos de galaxias también están conectados entre sí por supercúmulos.
El supercúmulo más grande que se conoce en el Universo es la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal. Fue descubierta en el 2013 y todavía se sigue estudiando. Es tan grande que la luz tarda unos 10 mil millones de años en moverse a través de la estructura.
SEGUÍ LEYENDO: