Los problemas relacionados con la visión durante los años de crecimiento pueden impactar significativamente en el bienestar de los más chicos. El 80% de la información que una persona recibe llega al cerebro a través del sentido de la vista.
“Cualquier problema no detectado durante la etapa escolar de los niños impacta sustancialmente en su comportamiento en general y en sus logros académicos en particular. Los problemas de foco incluyen un grupo de condiciones que impiden que los ojos vean una imagen definida. Los defectos principales en chicos incluyen la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo”, aseguró Betty Arteaga, médica oftalmóloga del Hospital Italiano de Buenos Aires (matrícula 112149 MP 332301).
De acuerdo a la profesional, sin una visión clara un chico puede no ser capaz de ver el pizarrón y desempeñarse correctamente en la escuela. No ser capaz de leer, hacer deportes, jugar e interactuar socialmente con su entorno, disminuyendo su calidad de vida. Todo eesto puede llevar a creer que un niño tiene problemas de conducta o de aprendizaje cuando en realidad la dificultad puede radicar en un problema de visión pasado por alto.
Visión en números:
Para mantener una buena salud visual hay que recordar las 4 P recomendadas por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera:
1- Prevenir:
2- Proteger
3- Preservar
4- Priorizar
Un niño puede necesitar un control visual si fue prematuro, tiene dificultades en su desarrollo y aprendizaje, si sus padres o hermanos necesitan anteojos, si se queja de molestias oculares como enrojecimiento, ardor, lagrimeo, desviación ocular o tiene necesidad de frotarse frecuentemente los ojos. Si necesita acercarse a la televisión o a los objetos para verlos. Si necesita mover la cabeza o entrecerrar los ojos para definir objetos. Si se queja de dolor de cabeza, cansancio visual o visión doble.
La médica oftalmóloga aconsejó a los niños y niñas: "Jugá al menos 1 a 2 horas en exteriores: Se ha probado que ésto reduce el riesgo de miopía. Tomá pequeños recesos mirando lo más lejos que puedas cuando hagas tu tarea. Cuando estés con la computadora usá la regla del 20/20: Cada 20 minutos, mirá a la distancia por 20 segundos antes de retomar tu trabajo. Si te cuesta leer y tus ojos o tu cabeza se sienten raros o duelen cuando tratás de fijar la vista pedile a tus padres que te lleven a un chequeo visual".
SEGUÍ LEYENDO: