Desde las últimas horas del domingo 15 hasta las primeras del lunes 16 se observará a simple vista desde todo Mendoza el eclipse total de Luna, viéndose teñida la superficie del satélite selenita, de un llamativo color entre anaranjado y rojizo.
Al respecto, especialistas del Planetario de San Luis especificaron que se trata del segundo de los cuatro eclipses del año y ocurrirá debido a que el Sol, la Tierra y la Luna se ubicaran en ese orden formando una línea recta en el espacio, por lo cual, un lado de nuestro planeta recibirá la luz solar y el otro lado proyectará un cono de sombra por donde se introducirá la Luna.
Para disfrutar al máximo de la observación del eclipse lunar -que a diferencia de los eclipses solares se pueden apreciar con absoluta tranquilidad a ojo desnudo- es sumamente importante tener en cuenta los siguientes datos técnicos brindados por el planetario que expresan el proceso completo del eclipse de Luna:
Desde esa institución explicaron que las fases penumbrales del eclipse son las menos interesantes ya que ocurrirán cuando la Luna se posicione en el cono de sombra exterior y más pálida que proyecta la Tierra en tanto que, la fase umbral, se refiere a cuando la Luna se introduzca en el cono de sombra interior y más oscuro que proyecta la Tierra y es cuando el fenómeno se torna llamativo e interesante.
Por ello, los horarios sugeridos para ver el evento serán desde las 23.28 hasta las 2.55, siendo más interesante aún entre las 00.29 y 1.54 -cuando la superficie lunar se tiña de un color entre rojizo y anaranjado- en tanto que, el momento más importante y destacado de todos será a las 1.11, cuando la Luna se posiciona justo en la parte central del cono de la sombra terrestre.
SEGUÍ LEYENDO: