La Estación Espacial Internacional (EEI) será visible a simple vista este jueves en las zona de Cuyo (sur de Mendoza y San Luis) y Córdoba. Todos aquellos que quieran observar su paso deberán estar atentos ya que el horario exacto en el que se la podrá observar será a las 20.44, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
La EEI es un centro de investigación en la órbita terrestre, cuya administración, gestión y desarrollo está a cargo de la cooperación internacional. El paso de esta noche, será el segundo que realice sobre cielo mendocino en esta semana, ya que también se la pudo ver el miércoles.
¡Cuyo y Córdoba! 🇦🇷 ¿Todo bien?
— Ignazio Magnani (@IgnazioMagnani) November 5, 2020
La Estación Espacial Internacional se podrá ver hoy a simple vista (si las nubes lo permiten) en todas partes a las 20:44
Consejo ⏰ pon la alarma
👨🚀 64 https://t.co/fI01cZcyfB
🌎 Yo https://t.co/AvRlduSsQp
📸 NASA https://t.co/rxceJFUnXR) pic.twitter.com/NgZ2RXYblK
La Estación Espacial es la nave espacial más grande que ha construido la humanidad: mide unos 109 metros de largo (casi como una cancha de fútbol) y pesa alrededor de 453 toneladas.
A la vez, es el laboratorio a más altura creado por el hombre, ya que orbita la Tierra a cerca de 400 kilómetros de su superficie.
Sus primeras piezas salieron al espacio en 1998 y este 2 de noviembre la EEI suma un hito más a su existencia: se cumplen 20 años desde que recibió a sus primeros huéspedes y desde que empezó a estar habitada de manera continua.
Desde que los astronautas Bill Shepherd (estadounidense), Yuri Gidzenko y Sergei Krikalev (rusos) se hospedaron ahí en noviembre de 2000, la EEI siempre ha estado ocupada, por 241 personas (en total, en distintos momentos) de 19 países.
SEGUÍ LEYENDO: