La Dirección de Fiscalización y Control informó que "está garantizado el abastecimiento" en los supermercados, por lo que el responsable de la entidad, José Cortez, pidió tranquilidad a la población y "consumo responsable sin sobrestockearse".
"Insisto en que en la medida en que los consumidores no tengan responsabilidad, vamos a tener problemas temporarios en la falta de algún insumo. Esto tiene que ver más con la conducta de los consumidores que con la voluntad de los comercios", apuntó Cortez este martes.
A su vez, el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, se reunirá esta semana con representantes de las cadenas de supermercados para conocer en detalle la situación y prever posibles eventualidades. Aún así, Cortez explicó que en los relevamientos no se detectó ningún dato sobre desabastecimiento o aumento de precios.
"En los centros de distribución no hay nada que indique preocupación. Los lugares donde se venden comestibles no van a cerrar. Pedimos también que no se exija una demanda que es difícil de cumplir para las superficies más chicas", añadió.
El alcohol en gel
Zlotolow y Cortez se reunieron con representantes de la Cooperativa Farmacéutica, Droguería Americana, Droguería del Sur, Colegio Farmacéutico y de la Cámara de Farmacias para asegurar el abastecimiento de insumos en el marco de la pandemia coronavirus, debido principalmente a los reportes de desabastecimiento.
Mario Valestra, presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza (COFAM), aseguró que el sector está abastecido normalmente, aunque el único problema de reposición es con el alcohol en gel y algunos paracetamoles.
"La población tiene que estar tranquila. Hay reposición de medicamentos. Los precios siguen siendo los mismos porque sólo los puede subir la industria farmacéutica con autorización de la Secretaría de Comercio de la Nación", informó.
Respecto a la falta de alcohol en gel, Valestra explicó que se debe a que tres laboratorios nacionales abastecen a las distribuidores, que a su vez las llevan a las distintas farmacias. "Sucede que hubo otros canales de formación de este producto y que se comerció en supermercados", indicó en cuanto al aumento de precios en las grandes superficies, que no está relacionado con su rubro.
Cuidados "caseros"
Por otro lado, Valestra señaló que "antes de fabricar alcohol en gel, se debe cuidar la higiene básica", ya que "no sirve de nada fabricarlo si después vamos de forma masiva a los supermercados o no nos lavamos las manos".
El presidente del colegio farmacéutico recomendó lavarse cotidianamente y no llevarse las manos a la oba o los ojos. "Lo demás es evitar aglomeraciones: el lunes en algunos bancos, adentro tomaban distancias adecuadas y afuera eran filas de 150 metros con todas las personas encimadas", criticó.
A su vez, Cortez indicó que de ser necesario, se tomarán medidas para evitar desajustes. "Las medidas correctivas no son populares, pero el Estado está tomando decisiones difíciles, como suspender las clases, para después ver que los padres llevan a los niños al supermercado", apuntó.
SEGUÍ LEYENDO: