La presidenta Cristina Kirchner viaja hoy a Chile, donde relanzará la relación bilateral a través de la firma, junto con su par Michelle Bachelet, de un tratado de amplio alcance que servirá como paso previo a la celebración conjunta del Bicentenario. En ese marco, Fernández de Kirchner y Bachelet se reunirán a fines de noviembre con el papa Benedicto XVI. El tratado que firmarán las presidentas abarca desde el aspecto económico hasta la seguridad social, la educación, la cultura, el ámbito de la ciencia y tecnología y las fuerzas armadas conjuntas para la paz, la libre circulación por las fronteras, y proyectos extraordinarios de conectividad, como el túnel de baja altura ferroviario entre Mendoza y Santiago y el túnel en Aguas Negras entre San Juan y La Serena.
La ceremonia se realizará en el Municipio de Maipú, al sudoeste de Santiago, precisamente donde un ejército argentino y chileno derrotó a las tropas realistas españolas. “El Tratado de Integración es un salto cualitativo que viene a mostrar blanco sobre negro, literalmente, el excelente estado de la relación bilateral, y que va a definir (luego de 25 años del Tratado de Paz de 1984), el nuevo empuje y una nueva puesta al día de esa relación”, aseguró ayer el canciller Jorge Taiana. Al inaugurar en el Palacio San Martín el Foro América Latina y el Caribe-Unión Europea sobre Responsabilidad Social Corporativa, Taiana consideró que la visita de la presidenta “va a cristalizar el excelente estado de la relación entre Chile y Argentina”.