De acuerdo al programa, se le paga a las escuelas según la cantidad del material que recolectaron y, con lo recaudado, se compran útiles y elementos para educación física. Teniendo en cuenta que Guaymallén tiene 1.100.000 metros de acequias para limpiar, este programa tiene como objetivo evitar que los plásticos colapsen estos cauces y disminuir las 240 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos que produce el departamento, de las cuales el 20 por ciento es plástico.
Este año se crearon 20 “puntos limpios” más, ya que se sumaron centros de jubilados, uniones vecinales, clubes y escuelas de polimodal. Además, se ha sumado la recolección de pilas en escuelas y comercios. La provincia aportará fondos para la compra de un vehículo utilitario y la construcción de un depósito transitorio donde se almacenarán los contenedores con las pilas. Este programa propone también la creación de la red de escuelas verdes que fabricarán abono orgánico con el residuo de frutas o verduras.